El yoga dance fue creado por un discípulo alemán de Aurobindo llamado Rolf Gelewski, quien era también discípulo de la Madre (Mirra Alfassa). Rolf enseñaba danza como parte del Purna Yoga, lo cual fue catalogado luego como Yoga Dance. Rolf Gelewski falleció en 1987 justo cuando GMdM Fernando Estevez Griego (Dharmachari Maitreyananda) llegaba a Brasil y Uruguay luego de vivir por unos años en otros países de américa y europa. Al llegar inauguró un ballet de Yoga Artístico en donde realizó dos obras (una de danza y otra de yoga artístico en el teatro Vaz Ferreira). La influencia de la danza en nuestra escuela se origina en 1900 por Laban en el Monte Verita.
Monte Verita (literalmente se puede nombrar como "Colina de la verdad") es una colina localizada en Ascona, que ha servido como sede de diversos eventos utópicos y culturales, así como de diferentes comunidades desde el comienzo del siglo XX.
Swami
Asuri Kapila
Swami
Asuri Kapila era un excelente violinista y poeta, mientras que su
esposa Mataji Maya (Rosita) era poetiza. De hecho, la mayoría de los
maestros de yoga de la Escuela Internacional de Yoga eran violinistas,
pintores y escritores. Su relación con Alexandra David Neel y Mirra
Alfassa (la madre del Aurobindo Ashram) ambas artistas y esta última
pintora lo llevó a realizar composiciones de arte con yoga. Prácticas de
posturas con solo violín y luego con orquesta, así como danza. En la escuela del Monte Verita y en París se desarrollaron
la nueva danza. Su presentación de coreografía de posturas de yoga para violín fue catalogada de exquisita y extraordinaria.
Los alumnos de Swami Asuri Kapila hacían posturas mientras él tocaba el violín. Kapila, como los demás, pertenecía al Vishwakarma y a la orden de las Rosas y el Dharma. Fue una india que vivió en Inglaterra y que se casó con un portugués llamada Yogini Sunita quien siguió la idea de Kapila. Ella comenzó a tocar piano y hacer danza india. De esta forma nació el yoga artístico y los enganches como el yoga flow. Esta idea la propuso Kapila cuando creó el celebre "Saludo al sol" como Maha Surya Pranasana pues había encadenado las posturas basadas en el pranayama. Luego en India lo bautizaron finalmente como "Saludo al sol".
En 1934 brindó cinco conferencias y cursos sobre el arte del yoga, en la que expuso la música, las letras y las asanas, en estado de contemplación y meditación. Habló del samadhi artístico y uno de sus alumnos más conocidos fue el pintor y artista Xul Solar a quien inició místicamente (fue maestro espiritual de Jorge Luis Borges a quien le enseñó las enseñanzas de Swami Asuri Kapila). Mischa Cotlar, el ucraniano y matemático más famoso del mundo, era alumno de Swami Asuri Kapila y con él hacían música y conciertos juntos. Xul Solar pintó varios cuadros sobre las enseñanzas de Swami Asuri Kapila. El primer escrito sobre el "Saludo al sol" fue hecho por Swami Asuri Kapila y un día lo realizaron acompañados de piano y violín. La creación era una constante en la Escuela Internacional de Yoga de Montevideo dirigida por Swami Asuri Kapila y Mataji Maya desde 1934 a 1955. Varios discípulos de Swami Asuri Kapila que eran bailarines y artistas llevan este concepto en la década de los 50 y 60 a Brasil.
La danza en yoga nace en india con Nataraj hace más de 3000 años. Diferentes ritmos han adaptado en la actualidad a esta práctica que ha generado un arte especial.
Yogini Sunita enseñaba asanas que consistían en movimientos (serie de asanas interconectadas que fluían de una postura a la siguiente) como lo practicaba Asuri Kapila. La idea de movimientos podría estar relacionada con las convenciones musicales y Sunita tenía un gran interés por el piano y la danza clásica India que enseñaba en las escuelas de Birmingham. Sunita ilustra solo dos movimientos o secuencias de posturas y Praṇayama en su libro autoeditado, aunque implica que hay muchos más movimientos para el Pranayama Yoga y que se podían intentar más ejercicios con instrucción personal. Al fallecer Sunita en 1970, Maitreyananda que practicaba ese tipo de yoga lo llama "Yoga artístico". En 1985 recodifica el método en Paris y ese año habla sobre el mismo con Iyengar, Dhirendra y los maestros de la Federation India of Yoga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario