domingo, 3 de noviembre de 2019

19) ¿Qué es la espiritualidad según el yoga?

"Para el yoga no somos una mente y un cuerpo que tienen un espíritu, sino que somos un espíritu que tiene una mente y un cuerpo que no es lo mismo".

En palabras de Dharmachari Swami Maitreyananda sobre la espiritualidad del yoga... "Ser espiritual no significa ser religioso y ser religioso no ciertamente significa ser espiritual. Nos referimos a que el espíritu y la espiritualidad se pueden transitar desde el mismo arte; pocas cosas son tan espirituales como el arte. El arte es la expresión del espíritu. El arte expresa nuestros sentimientos". En pocas o más palabras “la espiritualidad del ser humano es el conjunto vivencial de sus propios sentimientos”.

--

Históricamente el yoga está compuesto por un conjunto de técnicas psicofísicas y espirituales que integran los tres planos existenciales del ser humano: Cuerpo, Mente y Espíritu. Luego, por medio del Samadhi, integra al ser humano con las fuerzas del universo y su propia concepción del todo o ser superior (Dios, Brahman, Dharma, Tao, lo Absoluto, el Holos). El yoga es educación espiritual y su meta es el Samadhi, un estado de felicidad, armonía y plenitud en el cual uno trasciende la dualidad y pasa a formar vivencialmente parte del todo, produciéndose en un mismo instante un éntasis, éxtasis y estasis.” (...)

Lo primero que aprendimos hace 200 años es el Viyoga, una técnica enseñada por Yogacharya Pantajali, la cual consiste en separar el espíritu de la Mente y Cuerpo, ver su verdadera naturaleza. Esta técnica permite comprender mejor nuestros sentimientos y nuestras emociones, para luego integrarlos mental y corporalmente. Espiritualmente uno es lo que siente, mentalmente uno es lo que piensa y físicamente uno es lo que hace. 

Para comprender la espiritualidad es necesario entender lo que es la emoción y los sentimientos:
  • La emoción es un impulso energético que produce un cambio fisiológico en el ser humano, que busca una respuesta a los estímulos del entorno o de una imagen interna, o sea, el recuerdo del individuo, que induce sentimientos tanto en el ser humano como en los animales. Las emociones, desencadenan conductas inmediatas de reacción automática del individuo. La emoción es de corta duración mientras que el sentimiento perdura por más tiempo. 
  • Los sentimientos son la respuesta espiritual de la forma en que siente y reacciona ante ese sentir el ser humano en su vida cotidiana. Los sentimientos son naturales en el ser humano y pertenecen al mundo afectivo o espiritual del mismo, rodeado de sus estados anímicos. 
El sentimiento es la forma espiritual de relacionarse con el entorno desde lo no racional, por ejemplo, la felicidad es un sentimiento y la alegría una emoción. El odio es un sentimiento y la “bronca” una emoción. El amor es un sentimiento.

Nuestra espiritualidad, o sea, nuestros sentimientos, se ve afectada por la calidad y selección de nuestras emociones. En la emoción se conectan el espíritu y el cuerpo, esto debe ir acompañado de una concentración mental que me permita integrar el cuerpo al espíritu, por eso la postura física de yoga se dirige siempre a lo espiritual y no a lo mecánico o muscular como en gimnasia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario